jueves, 18 de septiembre de 2025
compra venta intermediación traspaso

Actualidad de construcción y compraventa de residencias de mayores en 2025

El sector residencial para mayores en España sigue creciendo, con más de 407.000 camas operativas y 46.000 en proyecto. El dinamismo inversor marcó 2024, con adquisiciones que sumaron más de 6.900 plazas y la entrada de capital internacional en grandes grupos. Pese a la incertidumbre económica, las perspectivas son positivas gracias al envejecimiento demográfico y a la diversificación de modelos como el senior living.

El cuidado de las personas mayores en España vive un momento de profunda transformación, impulsado tanto por la presión demográfica como por el creciente interés de inversores y operadores. Con una población que supera los 48 millones de habitantes, de los cuales casi 10 millones tienen más de 65 años y cerca de 3 millones superan los 80, la necesidad de plazas residenciales es cada vez más evidente. Hoy existen algo más de 407.000 camas geriátricas en funcionamiento, repartidas en más de 5.600 centros. Esta cifra, sin embargo, se traduce en solo 4,1 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años, lo que refleja una cobertura aún limitada para un país que envejece a gran velocidad.

La buena noticia es que hay más de 46.000 camas en distintas fases de proyecto, una reserva que permitirá ampliar la capacidad asistencial en los próximos años y mejorar la ratio de cobertura. Aun así, la velocidad de envejecimiento de la población obliga a mantener un ritmo constante de inversión y expansión, tanto en residencias tradicionales como en nuevos modelos de atención y convivencia.

El año 2024 fue especialmente intenso en el terreno de las operaciones corporativas. Se cerraron adquisiciones que implicaron más de 6.900 camas ya construidas, lo que evidencia la fortaleza del sector como polo de atracción para el capital. Fondos internacionales, aseguradoras y grupos especializados protagonizaron transacciones que no solo supusieron un incremento en número de plazas, sino también una diversificación en la oferta. Uno de los movimientos más relevantes fue la entrada de capital extranjero en una de las mayores compañías del país, que gestiona más de 10.000 camas. Este paso confirma que el mercado español despierta gran interés en el panorama europeo e internacional.

Junto a los fondos, varias compañías han optado por realizar adquisiciones directas para reforzar su presencia, consolidar sus carteras y abrirse a nuevos territorios. La tendencia apunta, además, hacia fórmulas innovadoras como el senior living, que combina independencia con servicios adaptados, ampliando las opciones para los mayores y diversificando las líneas de negocio.

Aunque la coyuntura económica y geopolítica introduce cierta incertidumbre, lo cierto es que la combinación de factores demográficos, la entrada de nuevos actores y el dinamismo en las operaciones refuerzan las perspectivas positivas. Todo indica que España seguirá siendo en los próximos años un espacio prioritario para la inversión en cuidados de larga duración, con un sector cada vez más estructurado, profesionalizado y preparado para afrontar los retos del futuro.


Fuente: Alimarket sanidad y dependencia